lunes, 31 de marzo de 2014

La visión, título original: Espantosa incertidumbre. De Inma Pérez Ortolá


Reseña de: Miguel A. Mateos Carreira.
Título actualizado: La Visión.
Título original: Espantosa incertidumbre. 
Autor: Inma Pérez Ortolá.
Primera edición: Enero, 1994
ISBN: 84-604-8613-8.

SINOPSIS:

Cuando Patricia resolvió que había llegado el momento de regresar a la casa en la cual había transcurrido su infancia, se sentía inmensamente feliz. Al fin había conseguido su primera meta en la vida: doctorarse en psiquiatría. 
Pese a que tuvo que enfrentarse sola a infinidad de inesperadas e ilógicas contrariedades, siempre supo afrontar con valor cualquier adversidad. 
En pocos años, llegó a poseer todo lo que cualquier mujer puede desear; un hogar feliz, una familia maravillosa y un trabajo a su medida. 
Sin embargo, ella misma destruyó todo aquello con lo que siempre había soñado. Sólo quedaba de ella un patético semblante que no se asemejaba lo más mínimo a la Patricia de años atrás. 
¿Cómo una mujer luchadora y tan segura de sí misma termina siendo paciente de un psiquiatra? ¿Qué tuvo que soportar su mente para llegar a tal extremo? ¿Fue tal vez la enorme mansión de aspecto lúgubre la culpable de esa ironía? 

COMENTARIO:

Cuando me adentré en las páginas de esta obra sentí un escalofrío. La capacidad de descripción, de encuadre, me hizo recordar algo que tenía largamente olvidado como escritor, como narrador, como contador de historias. La cercanía del relato me hizo recordar otras obras y otros autores. Me hizo viajar a mi pasado como lector. Me hizo recordar el primer relato, un relato mucho más corto que esta obra y que durante años busqué hasta que tras leer esta obra el azar quiso que volviese a encontrar. 

viernes, 28 de marzo de 2014

Guerra a Ultranza, de Amando Lacueva



Guerra a ultranza
'Guerra a Ultranza, Barcelona 1713-1714', es una novela que le mete hierro al asunto


Publicado: 20:06 - 27/03/2014





Para los editores, San Jordi termina por Fallas, y en 2014 nos han prohibido jugar con fuego. El pasado domingo, mientras los tanques rusos vigilaban en Crimea la limpieza del referéndum de anexión, tres policías municipales de la 26ª nos detenían por encender unos petardos con apenas 3 gr. de pólvora que al detonar en las alcantarillas, recuerdan las baterías disparadas sobre Barcelona durante los meses que estuvo sitiada.

Este año del tricentenario, aquel humo surge de los cartuchos de tinta de las máquinas offset, y los ríos de sangre derramada en esta bendita tierra emergerán desde los acuíferos en cuatricromías. El tiempo vuela en sentido contrario a las agujas del reloj, y las tripas de los libros nos transportarán a un día como hoy de marzo de 1714, cuando la muchedumbre hacía colas en las parroquias de Barcelona para que les administraran el sacramento de la confesión.

Catalunya se acaba de llevar un buen chasco al comprobar que la firma de la paz entre Austria y Francia dejaba sin resolver la cuestión de sus privilegios, y el Conseller en Cap, Rafael Casanova i Comes, utilizó al clero para pulsar la voluntad de los cincuenta mil habitantes sobre si someterse al Borbón o continuar la guerra en solitario. Una consulta que tuvo lugar sin el sigilo sacramental.

A pesar de que 1714 se ha convertido en un número mágico que aparece con premio en las tragaperras, el episodio épico que causó diez mil bajas por bando comenzó el año anterior, cuando el virrey Guido abandonó a los catalanes a su suerte, y a las seis de la mañana del 9 de julio de 1713, los Tres Comunes declararon la Guerra a Ultranza.

La decepción causada por esa traición internacional produjo que los migueletes más radicales tomaran el control de las calles y fue tal la coerción sobre los miembros de los Tres Brazos para que votaran la Guerra a Ultranza que el Conseller en cap, Manuel Flix i Ferreró, contrató a un regimiento clandestino y los ahorcó en los árboles del barrio de la Riera de Barcelona.


La sociedad ya no sólo se debatía entre austricistas o felipistas, sino entre fanáticos de ambos bandos que no querían hablar de reconciliación, y moderados que no deseaban escuchar todo el santo día la monserga de los cañones.

El bando que decretó la resistencia a ultranza provocó la salida de muchos nobles de Barcelona hacia Génova y Mataró, y el bando siguiente ordenó el decomiso de sus joyas para ser fundidas y acuñar monedas de dos reales con las que pagar soldadas al ejército regular.

Si quieres saber dónde acabó la plata, Guerra a Ultranza, Barcelona 1713-1714, es una novela que le mete hierro al asunto y están guillotinando para que vea la luz en la próxima diada de la pasión, la patria y la primavera.

El proceso de edición comienza cuando un escritor se presenta en una editorial con su cabeza debajo del brazo. Eso sucedió en Arola Editors con Amando Lacueva después de Reyes, así que leer, corregir, maquetar, hacer las planchas, fijar las tintas, comprobar las galeradas, plegar los cuadernillos, encuadernar con cola y decidir que aparezcan los colores del taxi de Barcelona en la portada, ha sido una tarea frenética.

La familia del novelista, Amando Lacueva (La guerra del francés I y II), pertenece al grupo de catalanes por residencia de más de diez años con hijos nacidos en este suelo que sienten propio. Representan al setenta por ciento de un censo electoral en el que los treinta apellidos más frecuentes no son catalanes frente a los nombres de pila, que mayoritariamente lo son desde hace varios decenios. Pero a diferencia de quienes vinieron aquí, ellos salieron por piernas del lugar en el que estaban cuando dos vecinos suyos asesinaron a su tatarabuelo por un conflicto de aguas, y su bisabuelo lo vengó.

Y lo cuento con permiso porque la obra, que va por libre y a saber por quién toma partido, está cargada de intrigas con espías, prófugos, sexo, sicarios, complots y traiciones para hacer interesante un tema de interés: ese periodo aciago vivido en Barcelona tres siglos atrás que tanto se asemeja a lo que estamos viviendo.

Desde que los campesinos gritaban ‘Via fora, lladres’, hasta que el Conseller en cap, Artur Mas i Gavarró, no ha descartado declarar la Independencia sin consultar ni en las iglesias, no ha pasado nada.

Ya no se trata de las gabelas del intendente Patiño o del autogobierno que nunca tuvo tanto desde entonces, sino de una dignidad nacional catalana que hierve sin solución de continuidad desde aquellos tiempos en los que primero Aragón y Valencia, y poco después Mallorca, fueron castigadas por alzarse en armas contra el monarca.

Parece broma que no se puedan disparar masclets de clase tercera y haya tanto fuego jugando con personas que se anexionarían a Tartaristán si se resolvieran sus problemas. Los derechos nacionales siempre van a costa de los individuales, como muestra la cara de los pobres tártaros al comprobar que el mapa de Europa cambia fronteras en cuatro semanas de reloj. Repitamos:

Felipe V es como Soberano, un brandy; el archiduque Carlos, un armañac, y el bastardo del rey inglés que entró en formación con sus tropas el once de septiembre de 1714, Berwick, la ginebra que se adereza con pepino.

jueves, 27 de marzo de 2014

La Primera Guerra Mundial. La Gran Guerra: José Emilio Castelló



Título: La Primera Guerra Mundial. La Gran Guerra
José Emilio Castelló 
Editorial Anaya. 
Colección Biblioteca Básica de Historia 
13,5 x 20 cm
128 páginas, 
rústica Edición a todo color 
Año 2010 
ISBN: 978-84-667-9410-7 
P.V.P. 11 € 


Sinopsis 


La guerra que se extendió entre 1914 y 1918 fue conocida hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial como la «Gran Guerra», porque sorprendió a todos por su magnitud. Comenzó siendo un conflicto europeo, pero con el tiempo se convirtió en una guerra mundial. Duró cuatro largos años en un enfrentamiento como la humanidad no había conocido hasta entonces. 
Los países participantes se contaron por decenas; los ejércitos sumaron millones de soldados; las batallas acabaron con centenares de miles de bajas; los gastos fueron incalculables... Las consecuencias fueron tan importantes que todavía se dejan sentir hoy. De los tratados de paz firmados a su conclusión arrancan algunos de los enfrentamientos vividos recientemente, como la independencia de los países bálticos o la desmembración de Yugoslavia. 
Pero el gran significado geoestratégico de la Primera Guerra Mundial fue la pérdida de la hegemonía mundial de Europa y su sustitución por la de Estados Unidos. 

miércoles, 26 de marzo de 2014

Metropolitano, de Diego Bris

  • Diego Bris Cabrerizo, (aut.)
  • Ediciones Libertarias-Prodhufi, S.A.
  • 1ª ed., 1ª imp.(11/2013)
  • 512 páginas; 20x13 cm
  • Idiomas: Español
  • ISBN: 8479547413 ISBN-13: 9788479547417
  • Encuadernación: Rústica con solapas


Las minas de plata de Hiendelaencina en las que trabajan los hermanos Julio y Leopoldo Aguilera están agonizando. Es el año 1917 y en Madrid, la capital que intenta resurgir de su letargo, están a punto de comenzar las obras de la primera línea del Metropolitano Alfonso XIII. Una visita rutinaria a las minas del duque del Infantado, fiel defensor de la monarquía y accionista de una de ellas, y de Miguel de Otamendi, el ingeniero proyectista del metropolitano, unirá trágicamente los destinos de estos cuatro personajes en la urbe. Allí los hermanos conocerán el amor con la angelical Lucía, la maldad del Topo, la picardía de la cupletista Lola, la afición taurina de Federico, la bondad del padre Fermín, las sospechas del agente Adolfo Villar, la miseria consentida del vagabundo Sócrates, y la vehemencia del escritor argentino Horacio Santi.


martes, 25 de marzo de 2014

Cautiva del diablo, de Cathryn de Bourgh

  • Formato: Versión Kindle
  • Tamaño del archivo: 1780 KB
  • Longitud de impresión: 168
  • Uso simultáneo de dispositivos: Sin límite
  • Vendido por: Amazon Media EU S.à r.l.
  • Idioma: Español
  • ASIN: B00HY1LX68
Descripción
Ella había vivido toda su vida en el castillo de Montblanc junto a sus padres, pero el día de su boda un incidente violento y desafortunado cambiará su vida para siempre. La orgullosa dama Clarisse será raptada por el temible conde de Chatillon, un personaje de leyenda, hijo del diablo y de una bruja maligna de Provenza. Ella deberá vencer su orgullo para sobreponerse al terror que ese hombre le inspira y él planeará lograr su rendición. Y cuando la pasión se desate nacerá el amor...Pero el conde de Chatillon tiene feroces enemigos y uno de ellos será su suegro, furioso del rapto y cuando el castillo negro sufra un asedio, la vida de Clarisse correrá peligro y comrpenderá que ama a su raptor y luchará contra la adversidad para regresar a su lado. Personajes medievales y de leyenda, amor, pasión, aventura en esta saga de la familia Chatillon. Muy pronto la segunda parte. 

lunes, 24 de marzo de 2014

El año que fue martes, de Ernesto Valfer


 
Format : Format Kindle
Taille du fichier : 258 KB
Nombre de pages de l'édition imprimée : 123 pages
Utilisation simultanée de l'appareil : Illimité
Vendu par : Amazon Media EU S.à r.l.
Langue : Espagnol
ASIN: B00J1PN3UE

Sinopsis

Juan, viudo y recién jubilado, con sus tres hijos ya adultos y con vidas propias en el extranjero, se encuentra solo y decide regresar a Gijón: la ciudad que le vio nacer y donde pasó su infancia, su adolescencia y los primeros años de su juventud. Volver a pisar los mismos lugares y su reencuentro con Laura, su primer amor, despiertan
en ambos sus recuerdos más lejanos; repasan lo que ha sido su vida, con sus logros y sus errores, y se replantean su presente.

Otra sombra del pasado, Andrés, el exmarido de Laura, otro amigo de la infancia, también ha decidido volver tras largos años de ausencia.

Una novela intimista que nos recuerda que la vida no es un camino recto, sino un sendero lleno de encrucijadas, que nos hacen detenernos y nos obligan a elegir alguna de las direcciones, llevados por las circunstancias o por nuestra propia voluntad, sin que, en muchas ocasiones, nos demos cuenta de que esos cambios de rumbo van forjando, para bien o para mal, nuestro destino y, también, el de las personas que nos rodean.

viernes, 21 de marzo de 2014

Paisajes de una dama, de Isabel Rezmo

Paisajes de una dama, de Isabel Rezmo

Pérez Moreno, Isabel María
- Isabel Rezmo
- 1975, Úbeda, Jaén, España
 - Úbeda, Jaén, España
- Maestra. Catequista. Poeta. Formadora
- Voluntariado.

Isabel Rezmo es el pseudónimo de Isabel María Pérez Moreno, nació en Úbeda (Jaén) en Andalucía tierra de grandes escritores como Muñoz Molina y del cantautor Joaquín Sabina. Estudié Magisterio en la especialidad de Ed. Infantil. Escribo desde los doce años: poesía, prosa poética, también me he acercado a la filosofía la meditación y la espiritualidad. Mis primeros escritos fueron pequeños textos, relatos o cuentos; no me inicie en la poesía hasta los 14 años. Llevo 2 blogs en la red desde donde escribo y recojo gran parte de mi material. "Paisajes de una dama “es el primer libro en el que me he embarcado recoge los mejores versos y poemas que he ido haciendo en este tiempo. Cumplo así el sueño de mi vida que es escribir y publicar. Participo en  actividades de voluntariado como CARITAS, Catequesis, AMPA... La experiencia no está unida exclusivamente a todo organismo reglado, simplemente la vida, las circunstancias te ponen en contacto directo con una diversidad amplia de situaciones y experiencias que sirven para formarte y ser mejor persona.

jueves, 20 de marzo de 2014

1714, el setge de Barcelona, de Guillem H. Pongiluppi i F. Xavier Hernàndez Cardona


Preu: 23,90€

Col·lecció: Altres 
ISBN: 978-84-15695-09-7
 Nombre de Pàgines: 120
Nombre d'il·lustracions: 95 
Mides: 24 x 22 cm
Enquadernació: Tapa dura 

Data primera edició: Novembre del 2012

1714. El setge de Barcelona

Guillem H. Pongiluppi i F. Xavier Hernàndez Cardona

(Tercera edició)

L'Onze de Setembre de 1714 a Barcelona, com mai no s'ha vist fins araLa guerra de Successió va enfrontar els països que, després de la mort de Carles II, acceptaven Felip d'Anjou com a nou rei d'Espanya i els que volien que ho fos l'arxiduc Carles, entre els quals Catalunya, Portugal, Àustria i Gran Bretanya.Entre 1702 i 1714 Catalunya defensarà les seves llibertats polítiques tradicionals i una manera d'entendre el govern més oberta i avançada, com corresponia a un país que s'estava modernitzant; i s'oposava a la monarquia absolutista borbònica, que mantenia els privilegis dels nobles i l'església i que frenava el desenvolupament de les forces productives.Per raons d'estratègia internacional els diversos països aliats abandonen les armes i des de 1712 Catalunya queda sola en la defensa dels seus drets. La superioritat de l'exèrcit borbònic acaba posant setge a Barcelona i el llibre mostra com, en poc temps, els catalans organitzen un exèrcit extraordinari, que és capaç de defensar heroicament cada pam del territori.Les magnífiques il·lustracions de Guillem H. Pongiluppi mostren amb gran detall l'organització i la dotació dels exèrcits, les tàctiques de guerra del moment i el desenvolupament del setge fins a la capitulació final de Barcelona. Eren les tres de la tarda de l'11 de setembre de 1714.





El primer llibre il·lustrat amb motiu dels 300 anys de l'Onze de Setembre.


Il·lustracions de: Guillem Hernàndez Pongiluppi

Guillem H. Pongiluppi i F. Xavier Hernàndez Cardona

Guillem H. PongiluppiIl·lustrador. Ha estat un dels pioners en l'art digital a Catalunya. Ha conreat el dibuix de ficció amb guardons significatius fins aparèixer al llibre Exposé 2011 on es mostra el millor art digital mundial. Ha excel·lit en el dibuix històric.


Francesc Xavier Hernàndez CardonaHistoriador i catedràtic de Didàctica de les Ciències Socials a la Universitat de Barcelona. Ha coordinat investigacions històriques i arqueològiques en l'entorn de la Guerra de Successió i de la Guerra Civil espanyola. És autor de nombrosos treballs d'història militar.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Anna Karina. La princesa de la Nouvelle vague, de Albert Galera

AÑO DE PUBLICACIÓN: 2011
IDIOMA: Castellano
ISBN: 978-84-15098-21-8
NÚMERO DE PÁGINAS: 176 + 16 (color)
DIMENSIONES: 16 x 23,5
FORMATO: Rústica con solapas

Reseña de Alex Bassas


Y Godard creó a la mujer

Siempre es agradable encontrarse con una novedad como ésta: el primer libro en España dedicado a la fascinante Anna Karina, actriz y cantante, tormentosa musa y esposa del Jean-Luc Godard más Nouvelle Vague, con quien realizó siete películas. A diferencia de otras actrices de su generación, Anna Karina ha permanecido siempre en un segundo plano, y a pesar de sus intensas interpretaciones en la pantalla, algo a lo que este libro pretende poner solución.

Escrito por Albert Galera, Anna Karina. La princesa de la Nouvelle vague revisa los años de colaboración entre la actriz y el cineasta, que la descubrió en un anuncio de jabón y a la que ofreció un papel en Al fnal de la escapada, que ella rechazó ofendida por considerarlo indecente ya que tenía que quitarse la ropa.

El texto de Albert Galera repasa no solo los siete títulos con Godard -desde El soldadito hasta Pierrot el loco-, sino todas las demás películas que realizó para directores como Luchino Visconti o George Cukor, su carrera musical con las canciones que interpretó en los filmes de Godard, y las que hizo con Philippe Katerine y Serge Gainsbourg, consideradas de culto actualmente, y con todo merecimiento.

Ilustrado -como debe ser- con muchísimas fotos de la actriz, podremos contemplar como su estilo sigue vivo décadas después, y como ha recibido homenajes tan variopintos como el de Carrie Fisher en La guerra de las galaxias o el de la actriz porno Sasha Grey -quien pensó en usar inicialmente el pseudónimo de Anna Karina- en el film de Steven Soderbergh The girlfriend experience, y que suponemos no tuvo tantos problemas para desnudarse como Anna Karina con Godard.

martes, 18 de marzo de 2014

La oscuridad infernal, de Francisco Javier Illán Vivas


Título: La oscuridad infernal

Autor: Francisco Javier Illán Vivas

ISBN: 978-84-941218-8-3

Páginas: 290

Tamaño: 24x17



El viaje llega a su fin, o eso creen Eleazar y Eóstes cuando viajan hacia Ismadía, desconociendo las fuerzas que gobiernan con sangrante mano en el reino de Ismoedía. Anteo, de quien casi se han olvidado, sonríe mientras aguarda, acechando para dar el definitivo golpe y acudir al Orco con la cabeza del hijo de Nébulos. 

 Y desde las entrañas del mundo de Inférnos se preparan las más horribles legiones, al amparo de un enemigo al que ningún Eterno se ha enfrentado: Érebo, la tiniebla abismal. Mágios duda, pues en los Libros del Tiempo las páginas siguientes permanecen vacías, él tendrá que escribir lo que ni Universos supo vaticinar.


viernes, 14 de marzo de 2014

El orfanato, de Lana C.S.

Autor: Lana C. S.


Género: Drama
Fecha de publicación: 10 de enero de 2014



Sinopsis:


¿Creíste que estar rodeada de chicos guapos y adinerados era sinónimo de chica afortunada?

Error. Era una pesadilla. No es el sueño americano cuando vienes de un orfanato.

Su nombre es Rebecca, mejor conocida en el orfanato como "Becca". Un sol entre sus pequeños hermanos, y un demonio fuera de los barrotes. Estar con ella significa meterse en problemas. ¿Obstáculo para Brandon, Leon o Liam?

Si estar en un triángulo amoroso te parece una pesadilla, no querrás estar en los zapatos de Becca, quien lleva en sus hombros el peso de tres apuestos chicos.

La autora.


Escritora de nacionalidad venezolana. Tengo 25 años y represento al talento juvenil de mi país. Orgullosa de haber creado unas obras juveniles y muy frescas.



Preámbulo
¡Oye, Becca! ¿Sabías que aún después de muerta tu cerebro siguetrabajando por ocho minutos?
me preguntó Liam aparentementeentusiasmado.
 No, no lo sabía. ¿De dónde sacaste eso?
Creo que lo vi en una película, pero no recuerdo cuál
siguió comiendoCheetos con desenfado.
Da igual, ¿y eso a qué viene al caso?
Que ya no tengo remedio. Estoy jodidamente enamorado de ti. Podríaapostar que cuando llegue mi hora, y sé que llegará; usaré esos ochominutos de conciencia para pensar en ti.



jueves, 13 de marzo de 2014

Entre dos tiempos, de Carmen Novo

Autora: Carmen Novo

Editorial: ediciones carena
Páginas: 313
ISBN: 978 -84 -15681 -87 -8
Primera edición: noviembre de 2013


ENTRE DOS TIEMPOS


Clara Andrade regresa a la casa de sus abuelos tras separarse de su marido, el americano Ian Cook, defensor de unas poco convencionales teorías sobre el amor y la amistad. Allí reflexiona sobre su vida y sus sentimientos y recuerda tiempos pasados, que se unirán al presente por su insaciable curiosidad. Rodeada de Dorita, la antigua sirvienta, de la nieta y el hijo de esta, así como de una red de nuevos amigos y de viejas herencias sentimentales, vivirá una experiencia difícil de olvidar.
En tiempos de desorientación afectiva, estas páginas constituyen todo un caleidoscopio de visiones sobre esta incierta sentimentalidad contemporánea.

La Autora:


Carmen Novo Colldefors nació en Lugo, en 1957. Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela y, en 1981, accedió a la carrera fiscal, con destinos en Tenerife, Barcelona y Pontevedra, ciudad en la que vive actualmente con su marido y sus tres hijos y en la que desempeñó durante doce años el cargo de fiscal delegada del Servicio de Violencia de Género. En enero del 2012 se le nombró como teniente fiscal de la Fiscalía Provincial de Pontevedra.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Dejen morir antes de entrar de Carlos Navas (Coordinador)

  • Tapa blanda: 356 páginas
  • Editor: CreateSpace Independent Publishing Platform; Edición: 1 (30 de enero de 2014)
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 1495325601
  • ISBN-13: 978-1495325601


Reseña del editor

DEJEN MORIR ANTES DE ENTRAR. Una nueva antología de relatos de terror que te lleva a recorrer escalofriantes "escenarios cerrados": Cámaras frigoríficas aterradoras, mansiones destartaladas, alojamientos rurales en entornos maléficos, casas infernales, pozos singularmente inmensos, mazmorras malolientes, siniestras alcantarillas, iglesias demoníacas, perversos platós de televisión y hasta un rutilante porsche, entre otros, convertidos en escenarios de pesadilla para los protagonistas de cada una de las historias. -350 páginas. -27 relatos de terror y suspense donde el destino, la destreza, la fantasía y la fortuna serán factores determinantes para ¿evitar? un final atroz. -6 relatos adicionales (relatos ganadores de la primera y segunda edición del concurso de relatos de “La Web del Terror”). -Ilustración y diseño de portada: Daniel Expósito Zafra INCLUYE LOS SIGUIENTES RELATOS: 1. EL AULLIDO DEL VIENTO Jordi Noguera de Gea 2. DEJEN MORIR ANTES DE ENTRAR Tomás Rubio Pérez 3. SE ARRASTRAN EN LA OSCURIDAD Juan José Díaz Téllez 4. DIFICIL ELECCIÓN Carlos J. Lluch 5. ESCORIA Rubén Ibáñez González 6. PARTES DE MÍ Oscar Navas Carballo 7. LUNÁTICA Miguel Angel Chamizo Jodar 8. LA NIÑERA Javier Rodríguez Blanco 9. CÁMARA FRIGORÍFICA Julián Sánchez Caramazana 10. MAD MEN Francis Novoa 11. CASTIGO Marta Junquera 12. SOY LO QUE SOY José Antonio Reyero Chamizo 13. CESSPOOL PEOPLE Javier Fernández Bilbao 14. PADRE NUESTRO Emcharos (Manuel Sánchez Ramos) 15. FUERA DE SERVICIO Yolanda Camacho Sánchez 16. LA CASA DE LOS ESPÍRITUS Tony Jiménez Martín 17. LA SALIDA Tamara López Ruiz 18. RETORNO A CROSSFAITH MANOR Cristina González Béjar 19. PALOMITAS DE MAIZ Guadalupe Eichelbaum 20. NO ANTES Javier Trescuadras 21. AUDIENCIA Rakel Ugarriza Lacalle 22. LA JAURÍA ACOSADA Beatriz Troitiño Sánchez 23. EL AUTOESTOPISTA Antoni Serra Vidal 24. EL REFUGIO José Manuel Lara Briones 25. PANAMERA Marc Sabaté Clos 26. EL ÁNGULO MUERTO Manuel Caballero Mateos 27. EL MIASMA Sandra Monteverde Ghuisol ...y 6 RELATOS ADICIONALES (ganadores de la primera y segunda edición): 28. EN BUSCA DE DIOS Ana Vivancos Jiménez 29. LARVAS NEGRAS Rubén Ibáñez González 30. NADA MÁS POR VER Luis Guallar Luján 31. LA PUERTA 21 Yolanda Camacho Sánchez 32. EL RECEPCIONISTA Jose Luis Ordónez 33. EL HORROR OCULTO Manuel Caballero Mateos ¿Te atreves a entrar?

martes, 11 de marzo de 2014

Cuaderno negro -Complot contra Franco- de Ezaquiel Teodoro

Título: Cuaderno negro -Complot contra Franco

Autor: Ezaquiel Teodoro

Sinopsis


En pleno proceso del juicio que la Audiencia Nacional celebra contra los últimos ministros todavía en vida del franquismo, el periodista de El País Toni Escobar recibe una extraña información: existen unos documentos que podrían demostrar que desde el año 1946 una serie de gerifaltes falangistas mantuvieron secuestrada la voluntad de Franco para manejar el poder desde las sombras.
Escobar, sumergido en un triángulo amoroso que afecta a su vida y su trabajo, se encontrará ante el dilema de su vida: traicionar a los suyos demostrando la inocencia de Franco o renegar de su profesión obviando las pruebas que incriminan a la Falange en el mantenimiento del franquismo.

El Autor:


Ezequiel Teodoro publicó su primera novela, El manuscrito de Avicena, en abril de 2011. Nadie podía adivinar en aquel momento —ni siquiera el propio autor, periodista de profesión y escritor por vocación— que acabaría vendiendo más de 11.000 ejemplares en poco más de dos años y se situaría entre las 10 libros electrónicos más vendidos en España en 2013.  Pero así fue. Tal vez gracias a su intensa actividad en las redes sociales o a causa de las numerosas presentaciones con las que se prodigó en una gira por una veintena de ciudades de España. Quizá por el apoyo que le ofreció El Corte Inglés,  al diseñar para él la campaña El autor ante su libro y permitirle promocionarse en una decena de sus tiendas. El caso es que las ventas de la primera novela de este escritor ceutí han superado todas las expectativas, situándole como una promesa de futuro en el género de las novelas de aventuras e intriga.
Ahora la editorial Última línea ha publicado su segundo trabajo, Cuaderno negro: complot contra Franco, con el que espera revalidar el éxito conseguido.

lunes, 10 de marzo de 2014

Todo es posible, de Rosa Jové

Todo es posible 

de
 Rosa Jové

Temas de Hoy.

Madrid, 2013; ISBN: 978-84-9998-282-3
251 páginas. 

Manuel Cortés Blanco.
Médico y escritor.

Confieso que desde que soy padre juego mucho más… pero leo mucho menos. O dicho de otro modo: he aprendido a seleccionar con mayor rigor los ejemplares que se acumulan en mi mesilla. Dentro de esa selección se han incluido temas que hasta ese momento tampoco consideraba como son, precisamente, los que abordan el mejor ejercicio de dicha paternidad.

En este objetivo, acabo de leer el libro “Todo es posible” (Temas de Hoy), de la leridana Rosa Jové, cuyo subtitulo nos invita a aprender “a acompañar el maravilloso desarrollo de la inteligencia de tu hijo sin presiones ni falsos mitos”. La obra se estructura en cuatro partes (Descubriendo el cerebroNeuropsicología para padresNeuropedagogía y Los enemigos del cerebro) en las que se trata el desarrollo del niño hasta los doce años de edad, el sistema educativo, el papel del maestro en todo este proceso y los efectos que el estrés le podría ocasionar.

viernes, 7 de marzo de 2014

Breve Crónica de la construcción de los cañoneros mexicanos, de José Luís Blanco


Autor: José Luís Blanco

Título: Breve Crónica de la construcción de los cañoneros mexicanos "Guanajuato" y "Querétaro" en los astilleros de Ferrol (1933-1936)
N° de páginas: 106
ISBN eBook en PDF: 978-84-686-4932-0



En el año 1933, el Gobierno de México encargó a los astilleros españoles la construcción de una serie de buques para su Armada. Diez guardacostas y tres transportes cañoneros.

Dos de estos cañoneros, el "Guanajuato" y el "Querétaro" se comenzaron a construir en la Sociedad española de Construcción naval con sede en la ciudad de Ferrol.

Esta pequeña crónica refleja estos días de convivencia con la ciudad de Ferrol, y sus astilleros en cuyas gradas se puso quilla de los mencionados cañoneros “Guanajuato” y “Querétaro” basados en el diseño de los cañoneros españoles clase “Cánovas del Castillo” hasta su partida a tierras Mexicanas.

El “Guanajuato” sirvió en la Armada de México hasta el año 2001 en el que se donó al Municipio de Boca del Río en el Estado de Veracruz, y en el que se encuentra abierto al público desde el 2008 como museo.

jueves, 6 de marzo de 2014

MI CORAZÓN SOBRE LA NIEVE. LAS CRÓNICAS DE HYPERHENION I de MAXIM MADUEÑO , TAGUS

Mi corazón sobre la nieve

Saga: Las crónicas de Hyperhenion I
Máxim Madueño.

Edición  Tagus (Casa del libro) 788415623489/2244893


Resumen:

En un tiempo y lugar perdidos… en el gran continente de Hyperhenion. El príncipe Eiren de Althir siempre ha deseado casarse por amor, en cambio, las circunstancias por las que atraviesa su país no le dejan más opción que aceptar un matrimonio de Estado con el poderoso monarca de otro reino. Karos, llamado el Furioso, rey de Skhon y futuro esposo de Eiren, es un hombre con fama de duro y violento, pero también justo y valiente. Un gran guerrero que haría cualquier cosa para proteger a su pueblo, los anani. Incluso casarse con un príncipe de otro país, uno al que considera caprichoso y mimado. 

Los anani son un pueblo muy antiguo. Han conservado unas costumbres y lengua propias que les hace ser considerados por los demás pueblos de Hyperhenion como invasores extranjeros; por contra, ellos dicen de sí mismos que son los primeros nacidos tras la creación del mundo por los Dioses. La boda se lleva a cabo, pero el matrimonio no resultará fácil para ninguno de los dos. Celos, desconfianza, orgullo herido, infidelidades y los manejos de otra persona junto a una guerra, aún no declarada, harán que Eiren y Karos deban luchar por encontrar su propio camino hasta llegar a reconocer que, lo que comenzó como un matrimonio de Estado impuesto contra sus voluntades, se ha transformado en un verdadero amor.

miércoles, 5 de marzo de 2014

LA CASA DE LA GOBERNAORA - CARLOS E. MARTOS SÁNCHEZ


LA CASA DE LA GOBERNAORA - CARLOS E. MARTOS SÁNCHEZ

Buenos Aires, Abril de 1861.

Algo iba a cambiar en la vida del joven Gabriel Mexía al conocer la súbita muerte de su tío Manuel de Medina, un acaudalado hombre de negocios, en extrañas circunstancias en un viajea Bolivia. Un ataque al corazón, dijeron, pero la decisiva actuación del comisario Balbuena conocedor de la doble vida del difunto que mantenía una relación homosexual con su más estrecho colaborador, Luis Lamela, desde hacía varios años, le lleva a iniciar las investigaciones. Gabriel confirma las inclinaciones de su tío por boca del notario Casamayor, el mejor amigo de este, que además sorprende a Gabriel con algo que le inquieta desde hace años, la muerte de tía Maggie, segunda esposa de Manuel. Según él no se debió a un accidente fortuito sino a un vil asesinato. 

YO HE VENIDO AQUÍ PARA HABLAR DE MI LIBRO -SORTEO-


Sorteo organizado por el grupo YO HE VENIDO AQUÍ PARA HABLAR DE MI LIBRO.

Sorteo válido para la península, Baleares, Ceuta y Melilla de dos ejemplares de Leyendas de Lacenor: La Ciudad Blanca, de Joaquín Sanjuán. 
Requisitos para el sorteo:

-Ser miembro del grupo YO HE VENIDO AQUÍ A HABLAR DE MI LIBRO

-Compartir el post en tu muro de forma visible. 
-Decir "Me apunto" en este hilo.
-Darle al “me gusta” en la página de la Novela

Periodo: del 1 de Marzo al 15 de Marzo hasta las 24 H

Procedimiento:

A los participantes se les adjudicará un número que será visible en: 

El ganador será a quien se le haya asignado el número que resulte premiado en el sorteo de la ONCE del 15 de marzo, y dependiendo de los ejemplares que se sorteen, los siguientes ganadores corresponderán a los números sucesivos al agraciado.

martes, 4 de marzo de 2014

Los mundos de Coraline, de Neil Gaiman

Reseña de: Miguel A. Mateos Carreira

Título: “Los Mundos de Coraline”
Autor: Neil Gaiman.
ISBN:978-84-9838-237-2
Editorial: Salamandra

Reseña de Miguel Angel Mateos Carrera.

Sinopsis:

El día después de que se mudaran, Coraline se fue a explorar… Cuando Coraline atraviesa una de las puertas de la casa nueva de su familia, se encuentra que hay otra casa extrañamente similar a la suya (aunque la nueva sea, definitivamente, mejor). Al principio, todo parece maravilloso: la comida es más sabrosa que la de casa y el cajón de los juguetes está repleto de angelitos de papel que vuelan solos y de calaveras de dinosaurios que parecen vivas y se arrastran haciendo castañetear los dientes. Pero resulta que hay otra madre que vive ahí, y otro padre, y quieren que Coraline se quede con ellos y se convierta en su pequeña. Quieren cambiarla y no dejarla ir jamás. Coraline tendrá que enfrentarse a ellos con todo su ingenio y las herramientas que encuentre, si es que ha de conseguir salvarse y volver a su vida normal.

lunes, 3 de marzo de 2014

El águila y la lambda, de Pedro Santamaría Fernández

  • Tapa blanda: 400 páginas
  • Editor: Pàmies; Edición: 1 (23 de agosto de 2012)
  • Colección: Histórica
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8415433085
  • ISBN-13: 978-8415433088
Sinopsis

Primera Guerra Púnica. Año 256 a.C. Después de casi diez años de guerra, Roma y Cartago se han desangrado mutuamente sin que ninguna consiga imponerse claramente. Marco Atilio Régulo, recién elegido cónsul, es enviado por el senado a África, al mando de la mayor flota jamás botada por Roma, con el fin de ir conquistando las ciudades que rodean Cartago, estrangular a la capital enemiga y poner fin al conflicto de una vez por todas. Los púnicos, con un ejército muy inferior al romano y conociendo el prestigio militar de Régulo, se ven obligados a ponerse en manos de Jantipo, un curtido mercenario espartano al que confiarán su futuro. Sin embargo, los despóticos gobernantes cartagineses, temiendo que una vez que se haga con el control del ejército, lo utilice para derrocarles, le encargan a Arishat, una bella cortesana, que vigile los pasos del espartano; pero ninguno de ellos está preparado para lo que les depara el destino. Basándose en los relatos del historiador griego Polibio, Pedro Santamaría narra con fidelidad y un ritmo demoledor la fascinante historia de la primera expedición romana a África, y el trágico y épico desenlace de la batalla de Bagradas, donde se jugará el futuro de Cartago.