EL REGRESO DE SHERLOCK HOLMES
SINOPSIS EDITORIAL

OPINION
Y COMENTARIOS
Como
todo en esta vida, hay cosas que cansan, y un autor puede verse agotado y
cansado por el enorme éxito de uno de sus personajes. Mejor enterrarlo en el
abismo de la memoria y olvidarse de él, pues todo tiene un comienzo y un final,
en este caso, un final fallido recogido en la penúltima obra de Doyle: Las Memorias de Sherlock Holmes, obra
que tuve la oportunidad de leer hace escasos meses.
Y
digo final fallido porque dada la presión a la que fue sometido nuestro querido
Doyle, no tuvo más alternativa que resucitarlo, como hace en el primer relato
del manuscrito que nos ocupa. Y es que nada resulta más fácil, o difícil para
un autor que resucitar uno de sus personajes alzándose en ese instante en un
dios omnipotente que puede hacer y deshacer a su antojo, y lo digo por
experiencia propia, pues yo mismo me vi en la obligación de “resucitar” a uno
de mis personajes más carismáticos.

A
estas alturas, poco o nada tengo que descubrir de Doyle, Sherlock o Watson,
pues sobre ellos han corrido ríos de tinta que encumbran la pluma del autor y
la sagacidad e inigualable capacidad deductiva de Holmes, así como la infinita
amistad de su inseparable doctor Watson.
No
se entendería la obra de Doyle sin esta carismática pareja, sin su exquisitez
en el planteamiento de los relatos y la facilidad de su lectura, sin su atemporalidad,
pues no pasa el tiempo para ellos, sin esa intriga constante, sin intentar
avanzar y ser el primero en descifrar los enigmas que la mente de nuestro autor
nos plantea en todos y sin cada uno de los casos que dieron fama internacional
a Holmes. Si hay que destacar alguno de ellos, me inclino por Los Bailarines, y Los seis Napoleones, relato que, aunque reconozco que era un final
previsible, no por eso deja de resultar apasionante.

En
definitiva, una lectura amena, que es lo que realmente importa.
Pasároslo
bien y disfrutar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario