«Bernabé, tontolculo», «Tu problema es que siempre has sido un pusilánime». Bernabé Bermúdez es un alto funcionario de un ministerio; sin embargo, bajo la aparente proyección de una imagen de poder, el protagonista carece de carácter e iniciativa para ser respetado, incluso, por sí mismo. Menospreciado por sus amigos y su familia, este antihéroe urbano decide tomar cartas en el asunto y emprender la aventura de un cambio vital antes de que sea demasiado tarde.
El
conformismo de la juventud; la caducidad de la capacidad de seducción;
los medios de comunicación como propagadores de prejuicios; el boom del
ladrillo; la crisis de las ideologías; la prostitución como ocio; el
simulacro de vida que proporciona Internet; la sórdida sexualidad de los
perdedores; y, sobre todo, la soledad como suerte ineludible, son
protagonistas igualmente retratados a través de la docena de personajes
secundarios que presentan, a lo largo de la novela, su catálogo de
miserias y debilidades.
La ley de los similares
es una radiografía clarividente de la generación que creció durante la
transición española; un drama agridulce con personajes cercanos,
espiados en su intimidad, y relatada con grandes dosis de ironía y de
humor. Una novela inteligente que despliega la rara habilidad de
provocar en el lector la más profunda de las reflexiones y rubricarla
con una sonora carcajada.
Antonio
Tocornal nació en San Fernando (Cádiz) el día del libro de 1964. Cursó
estudios de Bellas Artes en Sevilla y, tras una larga estancia en París,
se instaló definitivamente en la isla de Mallorca.
Aunque
siempre ha escrito, comenzó a hacerlo de forma constante y pública en
2010. No lo hizo antes porque, según sus palabras: «estuvo ocupado
leyendo durante unos cuarenta años».
Publica relatos cortos con regularidad en su blog personal: www.antoniotocornal.com. La ley de los similares es su primera novela, fruto de dos años de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario